Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información sobre nuestra Política de Cookies.
Cartera de servicios
Cartera de Servicios
Área de Salud
- Atención médico – psiquiátrica
- Atención de Enfermería
- Atención fisioterapéutica
Área Psicosocial
Atención psicoterapéutica, que además de la entidad propia que tiene como método de intervención, también se orienta al desarrollo de los siguientes programas psicosociales:
REHABILITACION COGNITIVA
Estimulación cognitiva de base, pues los déficit cognitivos llevan asociados una importante perdida de autonomía tanto personal como social, así como un aumento de la vulnerabilidad.
HABILIDADES SOCIALES
Entrenar al sujeto en la adquisición y/o recuperación de repertorios conductuales, verbales y cognitivos, que les proporcionen los instrumentos necesarios para el un mejor desenvolvimiento interpersonal.
REHABILITACION COGNITIVA
Estimulación cognitiva de base, pues los déficit cognitivos llevan asociados una importante perdida de autonomía tanto personal como social, así como un aumento de la vulnerabilidad.
HABILIDADES SOCIALES
Entrenar al sujeto en la adquisición y/o recuperación de repertorios conductuales, verbales y cognitivos, que les proporcionen los instrumentos necesarios para el un mejor desenvolvimiento interpersonal
PROGRAMA DE AUTOCONTROL EMOCIONAL
Dotar de estrategias de afrontamiento, en el marco de distintos modelos, desarrollando competencias personales que permita una disminución de la vulnerabilidad.
PROGRAMA DE ABORDAJE FAMILIAR
Con la intervención en esta área se pretende que los familiares de las personas con trastornos psiquiátricos sean capaces de afrontar el problema con el que conviven y que participen de forma activa en el proceso rehabilitador, promoviendo estrategias que de forma coordinada con el equipo, facilite él cumplimento de los principios de rehabilitación psiquiátrica.
OCIO Y TIEMPO LIBRE
Presentar y hacer partícipe de la mayor pluralidad de ofertas de ocio para así, a través del conocimiento y la práctica, se propicie la aparición de aficiones y disfrute del tiempo libre.
INTEGRACIÓN SOCIO-COMUNITARIA
El programa está orientado a la participación socio-comunitaria usando los recursos comunitarios y desarrollando redes sociales.
REHABILITACIÓN LABORAL
Pretende entrenar en habilidades prelaborales que fomenten el desempeño competente de la incorporación al mundo laboral protegido o normalizado
Área Espiritual
El Servicio Atención Espiritual y Religiosa es el responsable de la ejecución del programa de atención espiritual, religiosa y pastoral a pacientes, familias y colaboradores.
Servicios Profesionales
Multidisciplinares
- Servicio de Psiquiatría
- Servicio de Psicología
- Servicio de Trabajo Social
- Servicio de Medicina General
- Servicio de Enfermería
- Servicio Fisioterapia
- Servicio de Terapia Ocupacional
- Servicio de Educación Física.
- Servicio de Pastoral
Valoración Integral
- Individual: Desde la identificación de problemas, evaluación de capacidades, propuesta de planes de tratamiento y la optimización de los recursos.
- Con una perspectiva integradora de todos los aspectos de la persona.
- Entendida como modo de acción conjunta y estructurada de diversos profesionales implicados en un objetivo común, donde prime el criterio técnico en las pautas de actuación por prescripciones.
Ambiente terapéutico
Humanizado
El objetivo inicial de cualquier política rehabilitadora es promover que sus Actividades se desarrollen en un ambiente de trabajo humanizado adecuado resultado de la combinación de factores, humanos y físicos.
Aspectos humanos
El adecuado ambiente de trabajo que tiene presente los factores humanos influye positivamente en la motivación y satisfacción del personal y de los pacientes.
El trabajo se desarrollan a través de reuniones continuas. Siempre se debe procurar crear y trasmitir al paciente un ambiente de trabajo relajado y tranquilo basado en la colaboración, para la consecución de objetivos.
Aspectos físicos
Los pacientes deben percibir que el servicio “es suyo” y por ello el aspecto físico y la decoración se adaptaran a los intereses de los pacientes en el marco de un ejercicio responsable de su autonomía.
Se promoverán ambientes estimulantes, ordenados, cálidos y confortables. Es importante que la organización del espacio facilite el encuentro entre los miembros del grupo, a la vez que evite el aislamiento y facilite el trabajo grupal e individual.