EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL EL CENTRO ASISTENCIAL SAN JUAN DE DIOS DE PALENCIA ALERTA SOBRE LA NECESIDAD DE PONER EL FOCO EN ESTE ASUNTO COMO UNO DE LOS MAYORES RETOS SANITARIOS TRAS LA PANDEMIA DE MANERA ESENCIAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
El Centro atendió el pasado año a más de 1.500 personas en sus distintos dispositivos
A través de sus 21 centros a nivel nacional San Juan de Dios se conforma como la red de referencia en la atención a la salud mental
Palencia, 10 de octubre de 2022.- La pandemia ha supuesto un antes y un después en la visibilidad de los problemas de salud mental en España. Hoy todos somos mucho más conscientes de la necesidad de estar alerta frente a esta pandemia silenciosa que seguramente sea, en la post-pandemia, uno de los mayores retos sanitarios a los que nos vamos a tener que enfrentar. Aun así, y habiendo ganado un terreno, el de la visibilidad, desconocido hasta ahora para la enfermedad mental, siguen existiendo estigmas y prejuicios que dificultan que estas enfermedades, de forma general pero sobre todo en niños y adolescentes, cobren la relevancia social necesaria para encararlas con éxito y ayudar a formar adultos sanos.
“Las redes sociales, los convencionalismos y la imagen general de una vida en constante felicidad y en la que todo ‘va bien’, se suman a los efectos colaterales de la pandemia y nos obligan a poner el foco en esta situación como una urgencia social a la que tenemos que ponerle prioridad asistencial, recursos y denunciar, en el caso en que sea necesario denunciar, cuando las cosas no se estén haciendo bien”, declara el director general de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en España, Juan José Alfonso.
DATOS DE ATENCIÓN EN 2021
El Centro Asistencial San Juan de Dios de Palencia atendió, el pasado año 2021 a 1.560 personas en sus distintos dispositivos de consultas externas, estancias temporales y de media y
larga duración, concretamente a 794 personas como usuarios residentes en sus unidades, 55 personas en el área de psicogeriatría, 361 personas en sus consultas externas, 30 personas en el área de rehabilitación psicogeriátrica, y 320 personas en el área de atención a drogodependencias.
A nivel nacional San Juan de Dios, que cuenta con una red nacional de 21 dispositivos, es la referencia de la salud mental en España. A través de esta red la Orden abarca la diversidad y complejidad en esta área de atención, con centros de media y larga estancia, consultas externas, residencial y agudos, y en la rehabilitación y reinserción en la comunidad a través de centros especiales de empleo o pisos tutelados, a través de los que muchas personas pueden iniciar un proyecto de independencia e integración social y laboral.
A nivel nacional San Juan de Dios atendió a casi 400.000 personas en consultas externas asociadas a estas patologías y con 2.174 plazas de hospitalización atendió a más de 7.200 personas, superando las 665.000 estancias de hospitalización, además de atender 10.100 en urgencias psiquiátricas. Los hospitales de día han proporcionado 290.800 sesiones a casi 6.000 personas que ha requerido un tratamiento en este sentido.
Estos datos hablan del especial compromiso adquirido por San Juan de Dios con la salud mental, un ámbito en el que es un referente desde hace 125 años cuando abrió en 1895 el primer psiquiátrico en Sant Boi.
Como institución pionera e innovadora en salud mental “trabajamos por la salud mental de la población, actuando con programas y proyectos innovadores ante el incremento del número de personas que sufren enfermedad mental, interviniendo de forma eficaz avalados por la trayectoria profesional de la Orden en esta área e impulsando que la salud mental sea una prioridad en España”, explica el coordinador del ámbito asistencial en Salud Mental de la Orden, Álvaro Pico.
En esta línea San Juan de Dios, actúa no solo en la gestión de la enfermedad mental, sino que realiza multitud de intervenciones y proyectos destinados a proteger la salud mental de la ciudadanía, tanto desde el punto de vista de prevención, educación y sensibilización.
Visibilizar y sensibilizar
Dar voz a las personas que sufren trastorno mental es otra de las áreas de trabajo de San Juan de Dios. Potenciar la salud mental pasa por potenciar la visibilidad de sus consecuencias, cambiar las miradas y transformar esas realidades, que, por desconocimiento, producen discriminación.
La Orden impulsa trabaja en diferentes programas de sensibilización como visitas a centros educativos e las propias personas con enfermedad mental para derribar barreras como el miedo y visibilizar que pueden vivir en comunidad, y lleva a cabo iniciativas en las que el protagonismo es para las personas con enfermedad mental. Este es el caso del documental
Des-Nudos, producido por San Juan de Dios, sobre jóvenes y salud mental. El proyecto pretende poner en valor la mirada de los jóvenes sobre la salud mental. Siete jóvenes conversan con siete personas de su entorno y, a través de la palabra, la escucha y las reflexiones íntimas y personales explican cómo es convivir con un problema de salud mental
El Centro Asistencial San Juan de Dios de Palencia
El Centro Asistencial San Juan de Dios de Palencia, fundado en 1889, es un centro integrado (perteneciente) en la Orden Hospitalaria San Juan de Dios.
La misión del Centro es ofrecer atención sociosanitaria a personas con enfermedad mental grave y prolongada así como a personas con adicciones mediante una atención integral: psíquica, biológica, social y espiritual con un modelo de gestión de calidad por procesos, en régimen de hospitalización o ambulatorio.
San Juan de Dios, provincia de España.
En España, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios cuenta con una red de 79 centros y dispositivos sanitarios, sociales, sociosanitarios, docentes y de investigación que atienden a casi un millón y medio de personas anualmente. Está integrada por 188 Hermanos, 15.000 profesionales, más de 3.300 voluntarios y numerosos donantes y bienhechores.
A nivel mundial la Orden Hospitalaria está presente en 52 países con 402 Obras Apostólicas y Centros sociales y sanitarios, atendiendo a más de 3 millones de personas al año. Además, cuenta con 1.020 Hermanos, 63.000 profesionales y 23.000 voluntarios/as.
Departamento de comunicación.
Eva Calleja, teléfono 678 56 98 10