“Saber ser, saber estar y saber hacer son las tres actitudes que completan a un profesional de enfermería”.
- San Juan de Dios es uno de los precursores de la enfermería moderna.
- Actualmente en la Provincia de Castilla de los Hermanos de San Juan de Dios estudian más de 480 alumnos el Grado de Enfermería.
Madrid 11 de mayo de 2018_ Los Hermanos de San Juan de Dios consideran la enfermería como una profesión esencial en la atención asistencial que exige valores y una visión que abarque: persona, cuidado, salud y entorno.
Por este motivo se empeñan en transmitir la importancia de unir la profesionalidad y la técnica, con
la implicación y la proximidad a los alumnos del Grado de Enfermería del Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija de Madrid.
Para Begoña Cuenca, Jefa de Estudios de Grado de Enfermería del Centro, la Orden tiene “un modelo de cuidados propio que tiene como referencia la centralidad en la persona necesitada de cuidados, y esto implica que una buena técnica debe ir acompañada del respeto hacia el otro”. Los docentes insisten en la importancia de la escucha para saber qué necesita el paciente y poder aliviar su dolor: “saber ser, saber estar y saber hacer son las tres actitudes que completan a un profesional de enfermería”
Un modelo propio de San Juan de Dios que los docentes extrapolan al ámbito universitario tratando a “nuestros alumnos como si fueran nuestros pacientes, atendiendo sus necesidades y circunstancias”
“Los pacientes valoran el trato recibido”
Gema Escobar, Coordinadora de Trabajos Fin de Grado en el Centro Universitario, resalta que “los alumnos deben ser responsables y saber lo más posible del paciente y eso se hace a través de la investigación y la innovación”. Para Gema Escobar también significa estar “en constante renovación porque cada paciente tiene necesidades diferentes y debemos ser capaces de adaptarnos a esas necesidades, siempre teniendo como objetivo el bienestar del paciente”
San Juan de Dios, precursor de la enfermería moderna
San Juan de Dios está considerado como uno de los precursores de la enfermería moderna. El fundador de la Orden Hospitalaria fue un innovador en su tiempo, a nivel asistencial pero también a nivel de organización: separando a los enfermos por dolencias y atendiéndoles de manera integral y con una visión humanizada los cuidados, centrando sus acciones en la visión de la persona que hay tras la enfermedad.