El verano como terapia

Más de 370 personas con enfermedades mentales crónicas, discapacitados intelectuales, psicogeriátricos y drogodependientes, participan en actividades de piragüismo, piscina, bicicleta o senderismo.

Palencia 16 de Agosto– Las actividades deportivas forman una parte fundamental del programa rehabilitador del Centro Asistencial San Juan de Dios. A lo largo del año los pacientes practican deporte unas  5 horas semanales, un tiempo que se incrementa notablemente con la llegada del verano.

Dos técnicos deportivos, titulados en Educación Física, David Clavel y Carlos Salamanca, son los responsables junto al equipo terapéutico de realizar las actividades que reportan beneficios a cada paciente tras una evaluación inicial individualizada.

Vanesa Frechoso, coordinadora y responsable de calidad de la Unidad Padre Celedonio señala que “se tienen en cuenta aspectos relevantes de la historia personal de forma que cuando el paciente ingresa se le pregunta por intereses, gustos, preferencias, aficiones…el deporte es un refuerzo positivo muy importante”. 

Los beneficiarios de la práctica deportiva en estos meses de verano son un total de 372 pacientes, (hombres y mujeres).

Del área de drogodependientes participan un total de 40 pacientes, del área de psicogeriatría, 110, del área de discapacitados psíquicos un total de 105 y por último del área de psiquiatría 117.

Las prácticas deportivas que realizan los pacientes, independientemente de si optan por piragüismo, bicicleta o senderismo, etc,  nos ayudan a evaluar si se relaciona, si participa, si le motiva, si practica la escucha activa, en definitiva cada actividad tiene una justificación en función de los programas de rehabilitación”, explica David Clavel, técnico deportivo.

El sistema de trabajo del Centro Asistencial con sellos de calidad internacionalmente acreditados, incluye tres procesos fundamentales. El primero es de evaluación, el segundo es de aplicación de las técnicas y programas que van a paliar los déficits que se han detectado en el proceso de evaluación del paciente y el tercero es de evaluación de los logros conseguidos.

Entidades colaboradoras

El Centro Asistencial San Juan de Dios dispone de instalaciones deportivas propias donde los pacientes practican un plan de actividades bastante amplio. Campos de fútbol, piscina de verano, canchas de tenis y de baloncesto, gimnasios, etc, conforman la infraestructura deportiva del centro.

Además, se realizan convenios con otras entidades y asociaciones para ampliar la oferta de actividades en estos meses estivales. Convenios con El Club Hípico El Paraíso, o la Asociación de piragüistas  Amigos del Carrión de Husillos.

También se llegan a acuerdos con el Patronato Municipal de Deportes de Palencia para que los pacientes disfruten en un ambiente normalizado de las piscinas del Monte el Viejo y con los responsables de la Escuela Juvenil Castilla para realizar actividades de escalada en La Roca.

David Clavel señala que “llegar a la mayor autonomía y normalización posibles son dos objetivos comunes que tienen todos los pacientes en las actividades que realizan”.

Este año uno de los programas nuevos que se ha incorporado a la oferta de actividades es el de las bicicletas de montaña y de paseo, con las que los pacientes realizan rutas por el Canal de Castilla y pequeños circuitos dentro del centro.

Acabamos de arrancar con este programa y está funcionando muy bien porque todos los pacientes que se apuntan a esta actividad tienen recuerdos positivos de su infancia de cuando iban en bici con los amigos, con la familia, y el montar en bici les hace sentirse muy bien”, apostilla Clavel.

 Nuevo polideportivo en otoño

Los responsables del Centro Asistencial San Juan de Dios tienen previsto aumentar la oferta de actividades deportivas con una nueva cancha polideportiva cuyas obras concluirán en los próximos meses. El pasado mes de junio el Centro y la Fundación San Juan de Dios firmaban un convenio por el que la Fundación aporta 77.000 euros.

La cancha será un espacio adaptado y equipado para la práctica de diferentes disciplinas deportivas: baloncesto, fútbol, balonmano, tenis, voleibol, bádminton, etc. Y además podrá albergar cualquier tipo de juego lúdico: gymkanas, juegos populares, etc.

A juicio de David Clavel, técnico deportivo, con la nueva cancha polideportiva “seremos más eficientes y podremos llegar a mayor número de usuarios. Tener una pista centralizada donde los chicos pueden a dos minutos de su residencia habitual practicar deporte va a hacer que ellos sean capaces de ocupar su tiempo con independencia de los horarios que nosotros les marquemos,  y luego que el nuevo polideportivo propiciará que muchos pacientes que no practican deporte puedan ir a ver un partido de baloncesto o de fútbol”.

Las investigaciones realizadas sobre el deporte y los pacientes mentales crónicos señalan que su alto poder motivador hace que se rompa la rutina diaria previniendo el posible deterioro global.

Las distintas áreas trabajadas en las actividades deportivas suponen un paso más en el proceso de rehabilitación del paciente posibilitando la puesta en práctica de conductas sociales positivas en un contexto extra hospitalario, normalizador, favorecedor de la participación en la comunidad, con tareas integradoras y promoviendo el uso de servicios socio comunitarios fuera del centro.

Dejar una respuesta

Su dirección de correo no será publicada.