La dotación con los tratamientos más vanguardistas se ha convertido en centro de referencia y de investigación de dolencias asociadas al deterioro cognitivo
Palencia 25 de Julio– La Unidad San Rafael del Centro Asistencial San Juan de Dios abrió sus puertas hace dos años para dar un servicio especializado fundamentalmente a personas con un trastorno asociado al deterioro cognitivo, desde estadios menos graves a estadios terminales.
De hecho, es el único lugar donde se tratan de manera paliativa estos procesos, con dos médicos especialistas en Cuidados Paliativos.
Desde abril de 2015 han pasado por sus instalaciones un total de 170 pacientes de Castilla y León y de otras comunidades limítrofes como Madrid, Cantabria o País Vasco cuyas familias buscan la excelencia en la atención y los tratamientos más avanzados.
“A las familias se les facilita un cuestionario totalmente anónimo donde además se pide que hagan sugerencias y hasta ahora el grado de satisfacción oscila entre el bueno y el excelente, y trabajamos para que siga siendo así”, señala Emilia Fernández Cabezas, coordinadora y responsable de calidad de la Unidad San Rafael.
El servicio estructuralmente adaptado para la atención de pacientes psicogeriátricos, dispone de un equipo formado y preparado cuyas terapias y proyectos de investigación lo han convertido en un centro de referencia.
Atención 24 horas
La Unidad se divide en 3 zonas muy concretas: un área específica de cuidados paliativos psicogeriátricos, otro área con dos módulos de psicogeriatría para pacientes con un grado de dependencia fuerte y necesitados de atención continuada, y un tercer área con otros dos módulos de psicogeriatría para pacientes donde prima la situación en la que se encuentran a nivel cognitivo.
Las instalaciones disponen de 22 habitaciones individuales adaptadas con su baño individual para pacientes paliativos psicogeriátricos, 66 habitaciones individuales o dobles para pacientes psicogeriátricos, una sala de enfermería, y dos habitaciones de observación con cámara para pacientes con trastornos somáticos o de conducta que requieren un especial cuidado. Cada planta además cuenta con un servicio de enfermería dotado con los equipos técnicos más avanzados.
Actualmente son 91 los pacientes atendidos por 70 profesionales de distintas especialidades. Carmen Couceiro, directora técnica del Centro Asistencial San Juan de Dios, señala que “lo que nos distingue de otros centros es que nosotros damos atención médica, de enfermería, de psiquiatría, continuada las 24 horas del día”.
A día de hoy el porcentaje de ocupación es del 98% en el área de Paliativos y del 70% en el área de Psicogeriatría.
Emilia Fernández Cabezas, responsable de calidad, asegura que “desde el momento que entra el paciente a la unidad nos ocupamos de su valoración inicial de forma que cada paciente disponga de un plan individual de intervención donde al usuario se le incluye en aquellas actividades que le van a aportar beneficios. Es un plan de intervención continuamente reevaluable que acaba en el momento del alta”.
El centro está certificado por la ISO 9001-2008 donde los parámetros de calidad definidos son cuatro: eficacia terapéutica, seguridad del paciente, satisfacción y humanización.
Líneas de investigación
La Unidad San Rafael imparte formación a profesionales del sector sociosanitario y en colaboración con distintas Universidades, de fuera y dentro de España, estando a la vanguardia en terapias y asistencia psicogeriátrica. De hecho la Unidad San Rafael es el único centro de estas características donde se hace una valoración del estado nutricional del paciente.
“Desarrollamos proyectos de investigación que presentamos en publicaciones de prestigio internacional. Estas investigaciones lo que pretenden fundamentalmente es mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante unos niveles nutricionales correctos, adaptando las dietas a las necesidades individuales de cada uno de ellos y previendo otro tipo de riesgos como son las úlceras por presión, multipatologias…etc.”, señala Carmen Couceiro.
Para la prevención de úlceras y de osteoporosis, en algunas habitaciones se cuenta con dispositivos que facilitan a los pacientes encamados poder salir de sus habitaciones y disfrutar de los beneficios del sol.
La cura de las úlceras centra otra de las líneas de investigación de la Unidad San Rafael donde se analiza el régimen de vida, cambios posturales, etc, danto especial importancia a la reeducación de la deambulación, con el fin de prevenir este tipo de patologías asociadas a la falta de funcionalidad de las personas.
La reeducación esfinterania, la terapia ocupacional, fisioterapia funcional y los beneficios de la musicoterapia, así como la interacción con muñecos ayudan en la recuperación funcional de capacidades que se han perdido y que se logran recuperar no sin esfuerzo.
“Disponemos de un sistema que nos permite de forma individualizada realizar una evaluación de los parámetros de eficacia terapeútica y de seguridad generando alertas que nos indican la conveniencia de modificar nuestros procedimientos para garantizar la mejor atención a nuestros usuarios”, señala Emilia Fernández Cabezas.
La atención en estos procesos incluye a la familia a la que en ningún momento se deja de lado. “Contamos con un Psiquiatra de Familia que atiene a las familias, con el que abordamos los sentimientos de pérdida y duelo que algunos familiares experimentan con el internamiento del familiar y el progresivo deterioro derivado de su proceso”.
Demencias más habituales
En la Unidad San Rafael las demencias que más predominan son las de Alzheimer, las vasculares y las asociadas a patologías neurológicas como la esclerosis múltiple, ictus, etc.
La coordinadora de la Unidad, Emilia Fernández Cabezas, alerta de que “nos están viniendo pacientes con demencia cada vez más jóvenes, de hecho ahora mismo tenemos 3 pacientes con poco más de 50 años”.
San Rafael atiende de forma permanente o temporal, o por convalecencia o por respiro familiar, se atiende a pacientes diagnosticados de demencia, trastornos orgánico-cerebrales y déficits cognitivos adquiridos que presentan incapacidad funcional-cognitiva severa y patología somática asociada.
Fernández Cabezas apunta que las investigaciones en la atención psicogeriátrica se encaminan al estudio del deterioro cognitivo generalizado que se produce en el paciente, “así como los efectos que produce la situación del enfermo sobre el cuidador principal, que en este caso es la familia”.
“Y de forma paralela la prevención de los tratamientos sintomáticos que de manera concomitante se asocian a la patología de la demencia: la nutrición, control de esfínteres, las úlceras, infecciones recurrentes…”, explica Carmen Couceiro.
Eficiencia energética
La Unidad San Rafael con una superficie de 11.500 metros cuadrados es un edificio diseñado con el fin de conseguir la máxima eficiencia energética y el menor impacto ambiental.
En cuanto a climatización y suministro de agua caliente sanitaria se ha utilizado como fuente de energía la geotérmica que aprovecha el calor interno de la corteza terrestre. Con ello se consigue reducir en más de un 70% las emisiones por combustión de CO2 ya que se suprime el combustible, gas o gasóleo, obteniendo un ahorro muy importante en el consumo.
En el diseño de este edificio inteligente se ha incidido especialmente en la Domótica consiguiendo un control total de apagado, bloqueo, control horario, etc, sobre todos los puntos de luz en habitaciones y baños, y gestión de alarmas por fuego e inundación.
En definitiva, se trata de un edificio tecnológicamente sostenible y energéticamente responsable con el medio ambiente, que consigue un gran ahorro energético y de costes de mantenimiento, en línea con el respeto al medio ambiente, compromiso plasmado en la Certificación Medioambiental ISO 14001, implantada en el Centro desde el año 2009.
Dejar una respuesta